Estado, identidades territoriales y autonomías en la región amazónica de Bolivia
Por: Molina Argandoña, Wilder M
.
Colaborador(es): Vargas Melgar, Cynthia
| Soruco Claure, Pablo
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 342.042/ M722e (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 342.029 2/ M149a Asamblea constituyente y reformas estructurales en el Poder Judicial | BO 342.029 2/ U58h Hacia un nuevo contrato social : Opciones para la Asamblea Constituyente | BO 342.042/ G158v Visiones aymaras sobre las autonomías: aportes para la construcción del Estado nacional | BO 342.042/ M722e Estado, identidades territoriales y autonomías en la región amazónica de Bolivia | BO 342.087/ O32d Normas internacionales de protección de los derechos de las mujeres | BO 342.087/ O32d Normas internacionales de protección de los derechos de las mujeres | BO 342.087/ S725j Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Bolivia |
CAPÍTULO I. Territorios 1. Ser territorio en la Amazonía 1.1. La formación de los departamentos y la reubicación territorial administrativa 1.2. La invención estatal de la Amazonía o la construcción social del territorio amazónico 1.3. Lo estatal territorial y el sistema de actores 1.4. Eslabonamientos territoriales post municipalización 1.5. La región y el departamento como territorio o espacio CAPÍTULO II. Identidades territoriales 1. Ser nación en la Amazonía 1.1. Lo boliviano en la Amazonía 1.2. La invención de la tradición 2. Lo regional en lo nacional 2.1. Presencia y olvido 2.2.Lo amazónico como identidad 2.3. Las identidades territoriales 2.4. ¿Alianzas entre regiones o alianzas entre actores? CAPÍTULO III. Estado y territorio 1. Visiones y propuestas 1.1. La trayectoria de la descentralización 1.2. Visiones de Estado y autonomías 1.3. Región en el departamento o nuevo departamento CAPÍTULO IV. Democratización y ciudadanía multicultural 1. Prácticas de ciudadanía multicultural 1.1. Relaciones interculturales 1.2. Participación y ciudadanía. Conclusiones Bibliografía
He leído con avidez esa pluralidad de voces que nos ofrece este nuevo libro sobre la Amazonía. Los intelectuales por un lado, los grupos cívicos de presión por el otro y más allá las identidades culturales y étnicas, los zafreros y campesinos que coexisten en el mismo territorio, que interpelan al centralismo, que lo cuestionan y dibujan con trazos breves y seguros la idea de un nuevo modelo territorial estatal.
No hay comentarios para este ejemplar.