Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estado, identidades territoriales y autonomías en la región amazónica de Bolivia

Por: Molina Argandoña, Wilder M.
Colaborador(es): Vargas Melgar, Cynthia | Soruco Claure, Pablo.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, [Bolivia] : Fundación PIEB, 2008Descripción: 165 p.; Ilus., grafs.Tema(s): AUTONOMÍAS REGIONALES | IDENTIDAD CULTURAL | AUTONOMÍAS TERRITORIALESClasificación CDD: BO 342.042/ M722e
Contenidos:
CAPÍTULO I. Territorios 1. Ser territorio en la Amazonía 1.1. La formación de los departamentos y la reubicación territorial administrativa 1.2. La invención estatal de la Amazonía o la construcción social del territorio amazónico 1.3. Lo estatal territorial y el sistema de actores 1.4. Eslabonamientos territoriales post municipalización 1.5. La región y el departamento como territorio o espacio CAPÍTULO II. Identidades territoriales 1. Ser nación en la Amazonía 1.1. Lo boliviano en la Amazonía 1.2. La invención de la tradición 2. Lo regional en lo nacional 2.1. Presencia y olvido 2.2.Lo amazónico como identidad 2.3. Las identidades territoriales 2.4. ¿Alianzas entre regiones o alianzas entre actores? CAPÍTULO III. Estado y territorio 1. Visiones y propuestas 1.1. La trayectoria de la descentralización 1.2. Visiones de Estado y autonomías 1.3. Región en el departamento o nuevo departamento CAPÍTULO IV. Democratización y ciudadanía multicultural 1. Prácticas de ciudadanía multicultural 1.1. Relaciones interculturales 1.2. Participación y ciudadanía. Conclusiones Bibliografía
Resumen: He leído con avidez esa pluralidad de voces que nos ofrece este nuevo libro sobre la Amazonía. Los intelectuales por un lado, los grupos cívicos de presión por el otro y más allá las identidades culturales y étnicas, los zafreros y campesinos que coexisten en el mismo territorio, que interpelan al centralismo, que lo cuestionan y dibujan con trazos breves y seguros la idea de un nuevo modelo territorial estatal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 342.042/ M722e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

CAPÍTULO I. Territorios 1. Ser territorio en la Amazonía 1.1. La formación de los departamentos y la reubicación territorial administrativa 1.2. La invención estatal de la Amazonía o la construcción social del territorio amazónico 1.3. Lo estatal territorial y el sistema de actores 1.4. Eslabonamientos territoriales post municipalización 1.5. La región y el departamento como territorio o espacio CAPÍTULO II. Identidades territoriales 1. Ser nación en la Amazonía 1.1. Lo boliviano en la Amazonía 1.2. La invención de la tradición 2. Lo regional en lo nacional 2.1. Presencia y olvido 2.2.Lo amazónico como identidad 2.3. Las identidades territoriales 2.4. ¿Alianzas entre regiones o alianzas entre actores? CAPÍTULO III. Estado y territorio 1. Visiones y propuestas 1.1. La trayectoria de la descentralización 1.2. Visiones de Estado y autonomías 1.3. Región en el departamento o nuevo departamento CAPÍTULO IV. Democratización y ciudadanía multicultural 1. Prácticas de ciudadanía multicultural 1.1. Relaciones interculturales 1.2. Participación y ciudadanía. Conclusiones Bibliografía

He leído con avidez esa pluralidad de voces que nos ofrece este nuevo libro sobre la Amazonía. Los intelectuales por un lado, los grupos cívicos de presión por el otro y más allá las identidades culturales y étnicas, los zafreros y campesinos que coexisten en el mismo territorio, que interpelan al centralismo, que lo cuestionan y dibujan con trazos breves y seguros la idea de un nuevo modelo territorial estatal.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha