La industria en su laberinto : reestructuración productiva y competitividad en Bolivia
Por: Escóbar de Pabón, Silvia
.
Colaborador(es): Montero, Lourdes
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 331.11/ E74i (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 330.984/ T676c Claves y problemas de la economia Boliviana | BO 330.985/ V784e Excedente y acumulación en Bolivia 1980-1987 | BO 331/ C376s El sector informal urbano en Bolivia | BO 331.11/ E74i La industria en su laberinto : reestructuración productiva y competitividad en Bolivia | BO 331.252/ I27a La administración privada de los fondos de pensiones: perspectivas desde el sector laboral | BO 331.31/ D669n Niños trabajadores: la emergencia de nuevos actores sociales | BO 331.880 92/ Q81l Lideres indígenas: jóvenes aymaras en cargos de responsabilidad comunitaria |
1. Contexto interno e internacional 2. Desempeño global de la industria manufacturera 3. Desempeño de las empresas industriales grandes y medianas 4. Que se entiende por estructuración productiva 5. Empresas líderes en la producción para la exportación 6. Empresas líderes en la producción para el mercado interno 7. Empresas vulnerables y erráticas frente a los mercados 8. Empresas medianas que disputan el mercado interno 9. Empresas pequeñas centradas en la diferencia y variedad 10. Empresas que aprovechan nichos y redes 11. Consideraciones finales.
Este libro está dirigido a conocer los caminos de la reestructuración productiva en la industria manufacturera nacional y sus impactos sobre el mundo del trabajo. La reestructuración productiva se refiere aquí a la relación social entre los cambios en la base tecnológica para la producción, las formas de organización del trabajo, las relaciones laborales y el perfil o características de la fuerza de trabajo; es decir tanto a las mutaciones en la organización del trabajo como las nuevas formas de uso y consumo de la fuerza de trabajo, desde una perspectiva orientada a conocer efectos sobre el empleo y condiciones laborales
No hay comentarios para este ejemplar.