Escóbar de Pabón, Silvia
La industria en su laberinto : reestructuración productiva y competitividad en Bolivia - La Paz, Bolivia : CEDLA, 2003 - 424 p.; Cuads.
1. Contexto interno e internacional 2. Desempeño global de la industria manufacturera 3. Desempeño de las empresas industriales grandes y medianas 4. Que se entiende por estructuración productiva 5. Empresas líderes en la producción para la exportación 6. Empresas líderes en la producción para el mercado interno 7. Empresas vulnerables y erráticas frente a los mercados 8. Empresas medianas que disputan el mercado interno 9. Empresas pequeñas centradas en la diferencia y variedad 10. Empresas que aprovechan nichos y redes 11. Consideraciones finales.
Este libro está dirigido a conocer los caminos de la reestructuración productiva en la industria manufacturera nacional y sus impactos sobre el mundo del trabajo. La reestructuración productiva se refiere aquí a la relación social entre los cambios en la base tecnológica para la producción, las formas de organización del trabajo, las relaciones laborales y el perfil o características de la fuerza de trabajo; es decir tanto a las mutaciones en la organización del trabajo como las nuevas formas de uso y consumo de la fuerza de trabajo, desde una perspectiva orientada a conocer efectos sobre el empleo y condiciones laborales
EMPRESAS INDUSTRIALES PRODUCCIÓN INDUSTRIAL REFORMAS ADMINISTRATIVAS
BO 331.11/ E74i
La industria en su laberinto : reestructuración productiva y competitividad en Bolivia - La Paz, Bolivia : CEDLA, 2003 - 424 p.; Cuads.
1. Contexto interno e internacional 2. Desempeño global de la industria manufacturera 3. Desempeño de las empresas industriales grandes y medianas 4. Que se entiende por estructuración productiva 5. Empresas líderes en la producción para la exportación 6. Empresas líderes en la producción para el mercado interno 7. Empresas vulnerables y erráticas frente a los mercados 8. Empresas medianas que disputan el mercado interno 9. Empresas pequeñas centradas en la diferencia y variedad 10. Empresas que aprovechan nichos y redes 11. Consideraciones finales.
Este libro está dirigido a conocer los caminos de la reestructuración productiva en la industria manufacturera nacional y sus impactos sobre el mundo del trabajo. La reestructuración productiva se refiere aquí a la relación social entre los cambios en la base tecnológica para la producción, las formas de organización del trabajo, las relaciones laborales y el perfil o características de la fuerza de trabajo; es decir tanto a las mutaciones en la organización del trabajo como las nuevas formas de uso y consumo de la fuerza de trabajo, desde una perspectiva orientada a conocer efectos sobre el empleo y condiciones laborales
EMPRESAS INDUSTRIALES PRODUCCIÓN INDUSTRIAL REFORMAS ADMINISTRATIVAS
BO 331.11/ E74i