Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La industria en su laberinto : reestructuración productiva y competitividad en Bolivia

Por: Escóbar de Pabón, Silvia.
Colaborador(es): Montero, Lourdes.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia : CEDLA, 2003Descripción: 424 p.; Cuads.Tema(s): EMPRESAS INDUSTRIALES | PRODUCCIÓN INDUSTRIAL | REFORMAS ADMINISTRATIVASClasificación CDD: BO 331.11/ E74i
Contenidos:
1. Contexto interno e internacional 2. Desempeño global de la industria manufacturera 3. Desempeño de las empresas industriales grandes y medianas 4. Que se entiende por estructuración productiva 5. Empresas líderes en la producción para la exportación 6. Empresas líderes en la producción para el mercado interno 7. Empresas vulnerables y erráticas frente a los mercados 8. Empresas medianas que disputan el mercado interno 9. Empresas pequeñas centradas en la diferencia y variedad 10. Empresas que aprovechan nichos y redes 11. Consideraciones finales.
Resumen: Este libro está dirigido a conocer los caminos de la reestructuración productiva en la industria manufacturera nacional y sus impactos sobre el mundo del trabajo. La reestructuración productiva se refiere aquí a la relación social entre los cambios en la base tecnológica para la producción, las formas de organización del trabajo, las relaciones laborales y el perfil o características de la fuerza de trabajo; es decir tanto a las mutaciones en la organización del trabajo como las nuevas formas de uso y consumo de la fuerza de trabajo, desde una perspectiva orientada a conocer efectos sobre el empleo y condiciones laborales
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 331.11/ E74i (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. Contexto interno e internacional 2. Desempeño global de la industria manufacturera 3. Desempeño de las empresas industriales grandes y medianas 4. Que se entiende por estructuración productiva 5. Empresas líderes en la producción para la exportación 6. Empresas líderes en la producción para el mercado interno 7. Empresas vulnerables y erráticas frente a los mercados 8. Empresas medianas que disputan el mercado interno 9. Empresas pequeñas centradas en la diferencia y variedad 10. Empresas que aprovechan nichos y redes 11. Consideraciones finales.

Este libro está dirigido a conocer los caminos de la reestructuración productiva en la industria manufacturera nacional y sus impactos sobre el mundo del trabajo. La reestructuración productiva se refiere aquí a la relación social entre los cambios en la base tecnológica para la producción, las formas de organización del trabajo, las relaciones laborales y el perfil o características de la fuerza de trabajo; es decir tanto a las mutaciones en la organización del trabajo como las nuevas formas de uso y consumo de la fuerza de trabajo, desde una perspectiva orientada a conocer efectos sobre el empleo y condiciones laborales

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha