Claves y problemas de la economia Boliviana
Por: Toranzo Roca, Carlos F [aut.]
.
Colaborador(es): Chávez Álvarez, Gonzalo [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 330.984/ T676c (Navegar estantería) | Disponible |
Primera Parte. Bolivia; macrodiagnóstico económico y social, 1980-1991 1. La deuda social como el posible hilo conductor del macro diagnóstico 2. Características económicas de la Bolivia de 1980 a 1991 3. Reflexión sobre la política social. Segunda Parte. Inflación, estabilidad y crecimiento 1. Precios públicos y tipo de cambio durante la hiperinflación y estabilización boliviana 2. De la estabilidad impuesta al crecimiento negociado conflicto social, inflación y perspectivas de crecimiento en Bolivia 3. Privatización y descentralización en la reforma de Estado en Bolivia.
La década de los ochenta, más los años trancurridos en los noventa, han marcado grandes cambios en la economía y sociedad bolivianas; se ha pasado de una economía con fuerte peso estatal, ya sea en contexto democrático o dictatorial, a otra donde se pretende que sea el mercado el gran asignador de recursos. Más todavía, en 'ese período Bolivia ha vivido y/o sufrido la presencia de dos fenómenos realmente importantes como son la inflación -convertida en hiperinflación- y la estabilización. Junto a ellos se han producido importantes acontecimientos políticos y se han incorporado nuevas problemáticas a la discusión económica, las mismas que deben ser estudiadas y discutidas. El LDIS, preocupado por identificar los temas cruciales de la economía boliviana, ha visto por conveniente publicar tres ensayos de Gonzalo Chávez Alvarez, los cuales se dedican precisamente, a puntualizar algunos problemas económicos centrales, tales como inflación, estabilización, privatización y descentralización.
No hay comentarios para este ejemplar.