Nuevos enfoques para abordar viejos conflictos: aportes de la cooperación. Proceso de pacificación de los Ayllus Laime, Pucara, Jucumani, Pocoata, Norte Condo, Challapata y Culta.
Por: Barié, C. Gregor
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 323/ B252n (Navegar estantería) | Disponible |
I. Nuevos enfoques para abordar viejos conflictos: aportes de la cooperación, C. Gregor Barié. 1. Introducción: ¿Bolivia, al borde de la ingobernabilidad 2. Nuevos enfoques: Los conflictos pueden ser transformados 3. Las oportunidades ocultas del conflicto 4. Instrumentos 5. Cultura de paz 6. El rol de la cooperación: la buena voluntad no es suficiente 7. ¿Cómo entender la conflictividad en Bolivia? 8. ¿Cómo aplicar los enfoques de Manejo de conflictos a la realidad boliviana?. II. Proceso de pacificación de los Ayllus Laime. Puraca, Jucumani, Pocoata, Norte Condo, Challapata y Culta, Miriam Campos y Eugenio Mullucundo 1. Antecedentes históricos del conflicto de territorio 2. Qaqachacas-Laime-Puraca contra Jucumani 3. Laime-Puraca-Jucumani contra Qaqachacas 4. Desarrollo del conflicto 5. Secuelas de orden social 6. Secuelas de orden económico 7. Secuelas de orden cultural 8. Identificación de las causas del conflictos 9. Área de los enfrentamientos 10 Población involucrada en el conflicto 11. El Estado y el proceso de pacificación 12. Actividades de pacificación 13. Actividades de delimitación 14. Actividades de desarme 15. Actividades de confraternidad 16. Unión de consejo para el desarrollo de los ayllus en paz.
La Comunidad de derechos humanos busca generar una perspectiva común acerca de los Derechos Humanos y contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad del Estado para la protección y promoción de los Derechos Humanos, asumiendo una visión integral que incorpora tanto los derechos civiles y políticos, como los derechos económicos, sociales y culturales. De esta manera pretende aportar a la construcción de una cultura de Derechos Humanos.
No hay comentarios para este ejemplar.