Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El hombre contra el mito

Por: Dunham, Barrows.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina: Leviatan, 1956Descripción: 301 p.Tema(s): POLITICAS | SOCIALES | ECONOMIAClasificación CDD: Chacón 398.2/ D917h
Contenidos:
I. Introducción; los mitos y los filósofos II. Que la naturaleza humana es inmutable III. Que los ricos son capaces y los pobres incapaces IV. Que hay razas superiores e inferiores V. Que cada problema tiene dos aspectos VI. Que el pensamiento crea la realidad VII. Que no es posible mezclar el arte con la política VIII. Que sólo hay que preocuparse por uno mismo IX. Que todos los problemas son sólo verbales X. Que las palabras nunca pueden causar daño XI. Que no es posible gozar de libertad y seguridad al mismo tiempo
Resumen: Si la mitología clásica nos acostumbró a meditar en las complejas relaciones del hombre con la naturaleza, la filosofía contemporánea indicó claramente que las relaciones del hombre con el hombre son las que determinan en ultima instancia el papel que juega la naturaleza en la vida de las civilizaciones, Por ello mismo quizás, por el enorme caudal de intereses creados que gobiernan las relaciones de los hombres entre sí, es que los mitos que se han creado en los órdenes que estas relaciones se efectúan políticas, sociales, económicas, psicológicas debían constituir en última instancia una mitología decididamente más vasta que todas las legadas por las antiguas civilizaciones El lugar que ocupa el hombre moderno en la sociedad está velado por una serie de malentendidos y prejuicios que gobiernan los actos de grandes sectores de la humanidad. Al margen de las luchas políticas y sociales mucho más claramente delimitadas existe un combate no menos arduo y peligroso, que es el de derribar los mitos de todo orden que impiden al hombre asumir totalmente la libertad de sus actos, de sus anhelos, de sus sueños.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 398.2/ D917h (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Introducción; los mitos y los filósofos II. Que la naturaleza humana es inmutable III. Que los ricos son capaces y los pobres incapaces IV. Que hay razas superiores e inferiores V. Que cada problema tiene dos aspectos VI. Que el pensamiento crea la realidad VII. Que no es posible mezclar el arte con la política VIII. Que sólo hay que preocuparse por uno mismo IX. Que todos los problemas son sólo verbales X. Que las palabras nunca pueden causar daño XI. Que no es posible gozar de libertad y seguridad al mismo tiempo

Si la mitología clásica nos acostumbró a meditar en las complejas relaciones del hombre con la naturaleza, la filosofía contemporánea indicó claramente que las relaciones del hombre con el hombre son las que determinan en ultima instancia el papel que juega la naturaleza en la vida de las civilizaciones, Por ello mismo quizás, por el enorme caudal de intereses creados que gobiernan las relaciones de los hombres entre sí, es que los mitos que se han creado en los órdenes que estas relaciones se efectúan políticas, sociales, económicas, psicológicas debían constituir en última instancia una mitología decididamente más vasta que todas las legadas por las antiguas civilizaciones El lugar que ocupa el hombre moderno en la sociedad está velado por una serie de malentendidos y prejuicios que gobiernan los actos de grandes sectores de la humanidad. Al margen de las luchas políticas y sociales mucho más claramente delimitadas existe un combate no menos arduo y peligroso, que es el de derribar los mitos de todo orden que impiden al hombre asumir totalmente la libertad de sus actos, de sus anhelos, de sus sueños.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha