Legislación electoral comparada: Colombia, México, Panamá, Venezuela y Centroamérica
Por: Instituto de Investigaciones Jurídicas
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 348.02/ I59l (Navegar estantería) | Disponible |
El régimen electoral colombiano. Algunas consideraciones respecto a la legislación electoral de Costa Rica. Legislación y procesos electorales en el Salvador. Informe sobre el régimen electoral vigente en Guatemala (1985). Democracia, sufragio y sistema electorales en Honduras. Legislación electoral en México. El sistema electoral nicaragüense. El régimen electoral de Panamá. Legislación electoral venezolana.
La búsqueda de la democracia es una gran aventura compartida, en la que todos estamos en el derecho y en la obligación de participar. Y es una aventura difícil de coronar, porque identificar el sujeto y el objeto del poder político, a los gobernantes y gobernados, a los detentadores y a los destinatarios del poder, es el ideal que persigue un auténtico régimen democrático, en su visión más comprensiva. Por eso, la práctica y la autenticidad del sufragio, constituyen vías de legitimación del poder político, resultado del libre consentimiento y la participación popular. Y la promoción del derecho y los procesos electorales debe entenderse como la defensa de un derecho humano fundamental, que esta íntimamente relacionado con otros derechos básicos, especialmente los de libre expresión y asociación.
No hay comentarios para este ejemplar.