Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Legislación electoral comparada: (Registro nro. 7363)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01863nam a22002057a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240220134300.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240220b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación Chacón 348.02/ I59l
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 5796
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Instituto de Investigaciones Jurídicas
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Legislación electoral comparada:
Resto del título Colombia, México, Panamá, Venezuela y Centroamérica
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José, Costa Rica:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1986
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 411 p.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato El régimen electoral colombiano. Algunas consideraciones respecto a la legislación electoral de Costa Rica. Legislación y procesos electorales en el Salvador. Informe sobre el régimen electoral vigente en Guatemala (1985). Democracia, sufragio y sistema electorales en Honduras. Legislación electoral en México. El sistema electoral nicaragüense. El régimen electoral de Panamá. Legislación electoral venezolana.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La búsqueda de la democracia es una gran aventura compartida, en la que todos estamos en el derecho y en la obligación de participar. Y es una aventura difícil de coronar, porque identificar el sujeto y el objeto del poder político, a los gobernantes y gobernados, a los detentadores y a los destinatarios del poder, es el ideal que persigue un auténtico régimen democrático, en su visión más comprensiva. Por eso, la práctica y la autenticidad del sufragio, constituyen vías de legitimación del poder político, resultado del libre consentimiento y la participación popular. Y la promoción del derecho y los procesos electorales debe entenderse como la defensa de un derecho humano fundamental, que esta íntimamente relacionado con otros derechos básicos, especialmente los de libre expresión y asociación.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado LEGISLACION
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ELECCIONES
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado AMERICA CENTRAL
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Colección Chacón
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2024-02-20 Chacón 348.02/ I59l 2024-02-20 2024-02-20 Colección Chacón

Con tecnología Koha