La acumulacion a escala mundial: critica de la teoria del subdesarrollo
Por: Amin, Samir
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 330.122/ A517a 6a. ed. (Navegar estantería) | Disponible |
I. La especialización internacional desigual y flujos internacionales de capitales. II. Las formaciones del capitalismo periferico. III. Los mecanismos monetarios en la periferia y el sistema monetario mundial. IV. El rol de la periferia en la coyuntura mundial. V. El ajuste de la balanza de pagos exteriores de la periferia
La acumulación a escala mundial es una crítica de la llamada teoria del "'subdesarrollo". El autor niega categóricamente que los países subdesarrollados puedan ser asimilados a los países desarrollados tomados en un estadio anterior de su desarrollo. Ésta es la hipótesis implícita en la llamada teoría del “dualismo", que reduce el subdesarrollo a la "tradición" y el desarrollo a la "modernización" Y esto no es así, porque el subdesarrollo de los unos y el desarrollo de los otros, integrados en un mismo sistema mundial -que organiza relaciones asimétricas entre el centro dominante y la periferia dominada están indisolublemente ligados. Más que una teoría imposible del subdesarrollo, es preciso elaborar una teoría de la acumulación a escala mundial, es decir, una teoría de los mecanismos de la acumulación en el centro y en la periferia en sus relaciones reciprocas. El análisis se lleva a cabo en el doble plano de la historia y de la teoria económica. El plano de la historia invita a periodizar las etapas de la 'especialización internacional desigual"', Confrontada con la historia real, la teoría económica al uso descubre su verdadero rostro: el de una ideologia de las "armonías universales". Así le sucede, tanto a la teoria del comercio internacional, que no tiene en Cuenta el intercambio desigual, como a la teoría del equilibrio de la balanza de pagos. Los economistas intentan cubrir la insuficiencia fundamental de su teoría mediante una serie de "teorías" que tratan sobre falsos problemas, mientras que se niegan a tratar los verdaderos problemas: los de las formaciones sociales de la periferia subdesarrollada del sistema mundial.
No hay comentarios para este ejemplar.