Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Revista Boliviana de Ciencias Sociales N° 5: T'inkazos

Tipo de material: TextoTextoSeries T'inkazosN° 5. Editor: La Paz, Bolivia: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia - PIEB, 2000Descripción: 117 p.; Fots. ilus.Tema(s): FOLKLORE | RITUALIZACIÓN | MILENIOClasificación CDD: T'inkazos Rev. 5,2000
Contenidos:
1.-Escribir en T’inkazos(pp.4-6). 2.- La ideología del Folklore: Como se tradicionaliza la tradición, David M. Guss(pp.7-18). 3.- Inestabilidad y crisis del Estado – Nación: Belzu, más allá de la caricatura, Frédéric Richard (pp.19-32). 4.- Repensando el trabajo de campo:” Sobre la ritualización de ver a una niña quemada, Kathleen Slobin(pp.33-62). 5.- Escrito por un “aguafiestas”: Se va el Milenio y el futuro no llega, Javier Mendoza Pizarro (pp.53-58), 6.- Nuevas conductas sociales con raíces aymaras: Ecografía de la juventud alteña, German Guaygua, Angela Riveros, Máximo Quisbert(pp.59-74) 7.- Pintando paredes: Jóvenes paceños y grafiti pandillero, Verónica Auza Aramayo(pp.75--84). 8.- Existencias fronterizas: Ser “chango” en El Alto: entre el rock y los sikuris, Rafael Archondo(pp.85-98). 9.- Habla un experto en drogas: Francisco Thoumi: “EE.UU. no busca conquistar, quiere convertir (pp.99-103). 10.- El PIEB respalda a 27 bibliotecas (pp.104-106). 11.- Reseñas/Novedades (pp.107-113). 12.- Concejos para escribir en T’inkazos.
Resumen: En este mismo marco de culturas que se cruzan, sobreponen y matizan, David Guss nos explica cómo se tradicionaliza la tradición. Para ello posa su mirada en Venezuela, dónde a la luz de su análisis ha surgido nuevas celebraciones populares como parte de un folclore que se reindica originario. En nuevas secciones dedicadas a los temas de la sociedad y la cultura consignamos una revista con Franciscio Thoumi, economista colombiano de la universidad de Minnesota, quien aborda un nexo pocas veces advierte por los análisis:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Publicaciones Periodicas Publicaciones Periodicas Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
T'inkazos Rev. 5,2000 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1.-Escribir en T’inkazos(pp.4-6). 2.- La ideología del Folklore: Como se tradicionaliza la tradición, David M. Guss(pp.7-18). 3.- Inestabilidad y crisis del Estado – Nación: Belzu, más allá de la caricatura, Frédéric Richard (pp.19-32). 4.- Repensando el trabajo de campo:” Sobre la ritualización de ver a una niña quemada, Kathleen Slobin(pp.33-62). 5.- Escrito por un “aguafiestas”: Se va el Milenio y el futuro no llega, Javier Mendoza Pizarro (pp.53-58), 6.- Nuevas conductas sociales con raíces aymaras: Ecografía de la juventud alteña, German Guaygua, Angela Riveros, Máximo Quisbert(pp.59-74) 7.- Pintando paredes: Jóvenes paceños y grafiti pandillero, Verónica Auza Aramayo(pp.75--84). 8.- Existencias fronterizas: Ser “chango” en El Alto: entre el rock y los sikuris, Rafael Archondo(pp.85-98). 9.- Habla un experto en drogas: Francisco Thoumi: “EE.UU. no busca conquistar, quiere convertir (pp.99-103). 10.- El PIEB respalda a 27 bibliotecas (pp.104-106). 11.- Reseñas/Novedades (pp.107-113). 12.- Concejos para escribir en T’inkazos.

En este mismo marco de culturas que se cruzan, sobreponen y matizan, David Guss nos explica cómo se tradicionaliza la tradición. Para ello posa su mirada en Venezuela, dónde a la luz de su análisis ha surgido nuevas celebraciones populares como parte de un folclore que se reindica originario. En nuevas secciones dedicadas a los temas de la sociedad y la cultura consignamos una revista con Franciscio Thoumi, economista colombiano de la universidad de Minnesota, quien aborda un nexo pocas veces advierte por los análisis:

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha