La crisis del radicalismo
Por: Kaplan, Marcos
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 956.704 42/ K17c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 953/N267r La República Árabe Unida, Hoy | Chacón 956.1/ V714k Kemal Ataturk: el constructor de la nueva Turquia | Chacón 956.1/ W256n La nueva Turquía | Chacón 956.704 42/ K17c La crisis del radicalismo | Chacón 956.94/ C552i L´etat d´Israel | Chacón 956.94/ M337a Lo que piensa América del problema judío | Chacón 959.7/ D812s On the socialista revolution in Vietman, Vol. II |
Sentido y limitaciones del radicalismo. Reagrupación internos de la revolución libertadora. La línea falangista. La crisis de la solución centrista.
Cuáles son las causas de las convulsiones del radicalismo, sus relaciones con la crisis política argentina, las consecuencias de todo ello para el desenlace de esa crisis y para el futuro del pais? ¿Qué posición toman las distintas facciones de la U.C.R., ante problemas como: el imperialismo, la reforma agraria, la burguesia industrial, los sindicatos obreros, el ejército y el clero, el peronismo, la "Revolución Libertadora", el falangismo, etc.? A estas preguntas responde en el presente ensayo MARCOS KAPLAN, integrante de la Escuela Sociológica Latinoamérica la que dirige Silvio FRONDIZI, y miembro del Movimiento Izquierda Revolucionaria (PRAXIS).
No hay comentarios para este ejemplar.