Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La crisis del radicalismo

Por: Kaplan, Marcos.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina: Praxis, 1958Descripción: 45 p.Tema(s): POLITICA | ARGENTINA | DESINTEGRACIONClasificación CDD: Chacón 956.704 42/ K17c
Contenidos:
Sentido y limitaciones del radicalismo. Reagrupación internos de la revolución libertadora. La línea falangista. La crisis de la solución centrista.
Resumen: Cuáles son las causas de las convulsiones del radicalismo, sus relaciones con la crisis política argentina, las consecuencias de todo ello para el desenlace de esa crisis y para el futuro del pais? ¿Qué posición toman las distintas facciones de la U.C.R., ante problemas como: el imperialismo, la reforma agraria, la burguesia industrial, los sindicatos obreros, el ejército y el clero, el peronismo, la "Revolución Libertadora", el falangismo, etc.? A estas preguntas responde en el presente ensayo MARCOS KAPLAN, integrante de la Escuela Sociológica Latinoamérica la que dirige Silvio FRONDIZI, y miembro del Movimiento Izquierda Revolucionaria (PRAXIS).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 956.704 42/ K17c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Sentido y limitaciones del radicalismo. Reagrupación internos de la revolución libertadora. La línea falangista. La crisis de la solución centrista.

Cuáles son las causas de las convulsiones del radicalismo, sus relaciones con la crisis política argentina, las consecuencias de todo ello para el desenlace de esa crisis y para el futuro del pais? ¿Qué posición toman las distintas facciones de la U.C.R., ante problemas como: el imperialismo, la reforma agraria, la burguesia industrial, los sindicatos obreros, el ejército y el clero, el peronismo, la "Revolución Libertadora", el falangismo, etc.? A estas preguntas responde en el presente ensayo MARCOS KAPLAN, integrante de la Escuela Sociológica Latinoamérica la que dirige Silvio FRONDIZI, y miembro del Movimiento Izquierda Revolucionaria (PRAXIS).

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha