La enseñanza de la economía en la América Latina
Por: Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: El presente informe no es la primera investigación sobre la situación de la educación económica de América Latina y es de esperar que tampoco sea la última. En realidad, en el informe se refleja el descontento general con la actual situación. La intranquilidad reinante con respecto al tratamiento universitario de la economía no solo se traduce en expresiones verbales e informes, sino también en iniciativas.
Introducción 1. El estudiantado: admisión, dedicación completa o parcial, becas y tasas de eliminación 2. El gobierno, la autonomía y el profesor de la Universidad 3. Programas de estudios económicos y métodos docentes 4. Estudios e investigaciones superiores.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 330/ O68e (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 330/ N124q Qué es el desarrollo económico | Chacón 330/ N964p Problemas de la Independencia económica: radicación de capitales extranjeros nacionalización de servicios plan quinquenal política agraria, etc. | Chacón 330/ O59e Estudio económico de América Latina, 1956 | Chacón 330/ O68e La enseñanza de la economía en la América Latina | Chacón 330/ O68f El financiamiento del desarrollo económico en América Latina: consideraciones principales | Chacón 330/ O999h Nación, independencia y enajenación de la económica | Chacón 330/ O99e Las expectativas en teoría económica |
Introducción 1. El estudiantado: admisión, dedicación completa o parcial, becas y tasas de eliminación 2. El gobierno, la autonomía y el profesor de la Universidad 3. Programas de estudios económicos y métodos docentes 4. Estudios e investigaciones superiores.
El presente informe no es la primera investigación sobre la situación de la educación económica de América Latina y es de esperar que tampoco sea la última. En realidad, en el informe se refleja el descontento general con la actual situación. La intranquilidad reinante con respecto al tratamiento universitario de la economía no solo se traduce en expresiones verbales e informes, sino también en iniciativas.
No hay comentarios para este ejemplar.