Organización para el desarrollo económico
Por: Escobar Cerda, Luis
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: Este libro resume sus observaciones y experiencias, encauzadas con el criterio central de evaluar los progresos a la luz de los problemas y tareas que se plantean a Chile en esta coyuntura. Como anota el autor, ello no significa “que un país pueda copiar experiencias extranjeras, pero si, que de estas, generalmente, hay algo y en ocasiones, mucho que aprender”.
Necesidad de una interpretación nacional del desarrollo económico. La política. La educación. Organización para el comercio exterior. Política de salarios. Política de ocupación plena. La realización administrativa. Presupuestos económicos y programas de largo plazo. La planificación regional. Lista de abreviaturas usadas en el texto.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 330/ E74o (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 330/ D632i Introducción a la economía | Chacón 330/ E31p Política regional y desarrollo económico | Chacón 330/ E48h Historia de la economía del mundo occidental : hasta principios de la segunda mundial | Chacón 330/ E74o Organización para el desarrollo económico | Chacón 330/ E79a Actividad industrial y geográfica económica | Chacón 330/ F211e Economía | Chacon 330/ F211p Perfil de una economía para el hombre |
Necesidad de una interpretación nacional del desarrollo económico. La política. La educación. Organización para el comercio exterior. Política de salarios. Política de ocupación plena. La realización administrativa. Presupuestos económicos y programas de largo plazo. La planificación regional. Lista de abreviaturas usadas en el texto.
Este libro resume sus observaciones y experiencias, encauzadas con el criterio central de evaluar los progresos a la luz de los problemas y tareas que se plantean a Chile en esta coyuntura. Como anota el autor, ello no significa “que un país pueda copiar experiencias extranjeras, pero si, que de estas, generalmente, hay algo y en ocasiones, mucho que aprender”.
No hay comentarios para este ejemplar.