Panorama Previo del Periodo Precolombino
Por: Ponce Sanginés, Carlos
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 325.3/ P726p (Navegar estantería) | Ej. 1. | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El periodo precolombino se refiere al tiempo anterior a la llegada de los europeos a América. Durante este periodo, el continente americano estaba habitado por diversas culturas y civilizaciones que desarrollaron sociedades complejas y avanzadas. En América del Norte, existieron culturas como la de los nativos americanos, que se caracterizaban por ser nómadas y depender principalmente de la caza, la pesca y la recolección de alimentos. También se desarrollaron culturas agrícolas como la de los Anasazi en el suroeste de Estados Unidos, que construyeron ciudades y desarrollaron sistemas de irrigación. En América Central, destacaron las civilizaciones mesoamericanas, como los mayas, aztecas y olmecas. Estas culturas se caracterizaron por su avanzado conocimiento en matemáticas, astronomía, arquitectura y escritura. Construyeron grandes ciudades, pirámides y sistemas de gobierno complejos. En América del Sur, se desarrollaron las culturas andinas, como los incas, que construyeron un vasto imperio que abarcaba desde Colombia hasta Chile y Argentina. Los incas eran conocidos por su sistema de administración eficiente y su dominio en la ingeniería, especialmente en la construcción de caminos y terrazas agrícolas. En resumen, el periodo precolombino estuvo marcado por la diversidad cultural y la existencia de civilizaciones avanzadas en América. Estas culturas tuvieron un gran impacto en el desarrollo de la historia y la identidad de los pueblos americanos.
No hay comentarios para este ejemplar.