El Estudio de Asia y África, 50
Por: El Colegio de México
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 950/ T422a (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
949.8/ T 476r The Romanians: Psychology spiritual identity destiny | 950/ A282a Estudio de Asia y África, 54 | 950/ M665n Northeast Asia Peace and Cooperation Intiative: Moving beyond the Asia paradox twards peace and cooperacion in Northeast Asia | 950/ T422a El Estudio de Asia y África, 50 | 950/ T422a Estudios de Asia y África, 48 | 951/ A174a El alma China a través de sus caracteres | 951/ B 198 r Reajuste y Reforma de la Economía |
Artículos. I. Santiago Quintana Pali. Etnicidad y clase: LA minoría dominante ‘alawi en Siria II. Nguyen Huu Dong. Agricultura colectiva, familiar y económica socialista III. Anani Dzidzienyo y L. Michael Tumer. Relaciones entre África y Brasil: una reconsideración IV. MAria Elena Ota Mishima. Un mural novohispano en la catedra de Cuernavaca: Los veintiséis mártires de Nagasaki V. R.V. Joshi. Las aperturas de Apaharavarman VI. Victor lopez Villafañe. La lucha ideologica y el nuevo programa económico en China, 1976-1980.
Las experiencias históricas de lo que Geertz llama “la revolución integradora” parecen confirmar que esta no trasciende el etnocentrismo sino que solo lo moderniza. En efecto, tanto el desarrollo capitalista como socialista (en sus versiones desnaturalizadas como el capitalismo de Estado) parecen delinear de nueva forma los cortes étnicos que se encuentran difundidos en la sociedad. En el enfatiza las “Las incertidumbres de la sociedad en transición” que estimulan una autoconciencia étnica mientras tanto el desarrollo desigual coloque a ciertas comunidades dentro de límites socioeconómicos.
No hay comentarios para este ejemplar.