Bolivia, su historia : gestación y emergencia del nacionalismo 1920-1952
Por: Durán de Lazo de la Vega, Florencia [et.al.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 984/ D948b Tomo 5 (Navegar estantería) | Disponible |
T.5 Gestación y emergencia del nacionalismo en Bolivia, 1920-1952. El despertar de las energías sociales y políticas. La industria manufacturera en la primera mitad del Siglo XX. Fundamentos culturales para el desarrollo de la sociedad y el nacionalismo. El legado de bolivianos y extranjeros.
La convulsionada y compleja etapa que re coge el presente tomo engloba la gestación y la emergencia del ciclo histórico más importante del siglo XX en Bolivia: la Revolución Nacional. Entre 1920 y 1952, el cuestionamiento al excluyente manejo del poder fue permanente y progresivo. Tras la derrota bélica en el Chaco, la necesidad de integrar la nación, incluir a las mayorías y promover el desarrollo de las regiones marginadas, dando un vuelco al rol del Estado, fue pensada por los nuevos actores sociales como un imperativo. Este azaroso y cruento camino culminó con el triunfo del pueblo en armas y la propuesta del nacionalismo revolucionario. En este andar se logró dar un salto hacia la diversificación económica con la marcha al Oriente y una incipiente industrialización mientras que el quehacer cultural, en sus diferentes expresiones, acompañó el proceso inserto en un nacionalismo cultural.
No hay comentarios para este ejemplar.