Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Bolivia, su historia : (Registro nro. 4800)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01958nam a22002417a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231024002946.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 231024b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 984/ D948b Tomo 5
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 3521
Nombre de persona Durán de Lazo de la Vega, Florencia [et.al.]
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Bolivia, su historia :
Resto del título gestación y emergencia del nacionalismo 1920-1952
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Coordinadora de Historia/Plural Editores,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 248 p.;
Otras características físicas Ilus., cuads.
440 ## - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO
Designación de volumen o secuencia Tomo V
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato T.5 Gestación y emergencia del nacionalismo en Bolivia, 1920-1952. El despertar de las energías sociales y políticas. La industria manufacturera en la primera mitad del Siglo XX. Fundamentos culturales para el desarrollo de la sociedad y el nacionalismo. El legado de bolivianos y extranjeros.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La convulsionada y compleja etapa que re coge el presente tomo engloba la gestación y la emergencia del ciclo histórico más importante del siglo XX en Bolivia: la Revolución Nacional. Entre 1920 y 1952, el cuestionamiento al excluyente manejo del poder fue permanente y progresivo. Tras la derrota bélica en el Chaco, la necesidad de integrar la nación, incluir a las mayorías y promover el desarrollo de las regiones marginadas, dando un vuelco al rol del Estado, fue pensada por los nuevos actores sociales como un imperativo. Este azaroso y cruento camino culminó con el triunfo del pueblo en armas y la propuesta del nacionalismo revolucionario. En este andar se logró dar un salto hacia la diversificación económica con la marcha al Oriente y una incipiente industrialización mientras que el quehacer cultural, en sus diferentes expresiones, acompañó el proceso inserto en un nacionalismo cultural.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado BOLIVIA - HISTORIA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado INDUSTRIA MANUFACTURERA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado SISTEMA EDUCATIVO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado CONGRESO INDIGENA DE 1945
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado FABRICAS TEXTILES
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-10-24 984/ D948b Tomo 5 2023-10-24 2023-10-24 Books

Con tecnología Koha