Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Diccionario etimológico y etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia : (Guaraní - Español)

Por: Ortiz García, Elio.
Colaborador(es): Caurey Caurey, Elías.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Territorio Guaraní, Bolivia : SENAPI, 2011Descripción: 474 p.Tema(s): ETNOLÍNGUISTICA | DICCIONARIO | LENGUASClasificación CDD: BO 413/ O77d
Contenidos:
Índice en contenido alfabético.
Resumen: Me consta que al comenzar este diccionario los guaraníes Elio Ortiz García y Elías Caurey Caurey, y su compañero en todo el camino, el padre Iván Nasini, estaban impulsados por el deseo de llegar a un diccionario que dijera cosas y realidades de su propia vida que no encontraban en otros trabajos similares. Producidos desde la perspectiva de una lengua de traducción, es decir, que "me permita decir en guaraní lo que ya sé decir en castellano", los diccionarios anteriores respondían a otro esquema mental y otro objetivo. Un hablante guaraní, sin embargo, rastrea - y olfatea, si se me permite la expresión - casi por instito un otro no se qué en la lengua, que saborea con gusto y con el que se identifica y que le parecerá en cierta manera intraducible. La oportunidad y hasta necesidad de un diccionario con las características señaladas en su título son la justificación y razón de ser de este trabajo, que va mucho más allá de una actualización de otros diccionarios de la misma lengua, que por cierto los hay y, dicho sea de paso, son muy buenos. La novedad y originalidad surge en gran parte de sus autores, que tienen este guaraní como lengua materna y propia, una lengua que han mamado, en la que han crecido, que aman y con la que luchan junto a su pueblo. Bartomeu Meliá.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Índice en contenido alfabético.

Me consta que al comenzar este diccionario los guaraníes Elio Ortiz García y Elías Caurey Caurey, y su compañero en todo el camino, el padre Iván Nasini, estaban impulsados por el deseo de llegar a un diccionario que dijera cosas y realidades de su propia vida que no encontraban en otros trabajos similares. Producidos desde la perspectiva de una lengua de traducción, es decir, que "me permita decir en guaraní lo que ya sé decir en castellano", los diccionarios anteriores respondían a otro esquema mental y otro objetivo. Un hablante guaraní, sin embargo, rastrea - y olfatea, si se me permite la expresión - casi por instito un otro no se qué en la lengua, que saborea con gusto y con el que se identifica y que le parecerá en cierta manera intraducible. La oportunidad y hasta necesidad de un diccionario con las características señaladas en su título son la justificación y razón de ser de este trabajo, que va mucho más allá de una actualización de otros diccionarios de la misma lengua, que por cierto los hay y, dicho sea de paso, son muy buenos. La novedad y originalidad surge en gran parte de sus autores, que tienen este guaraní como lengua materna y propia, una lengua que han mamado, en la que han crecido, que aman y con la que luchan junto a su pueblo. Bartomeu Meliá.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha