Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La ilusión del libre comercio en Bolivia

Por: Jahnsen, Carlos.
Tipo de material: TextoTextoSeries Estudio, Diagnóstico, Debate. Editor: La Paz, Bolivia : ILDIS, 1988Descripción: 77 p.Tema(s): POLÍTICA ECONÓMICA | MODELO ECONÓMICO | SISTEMA BANCARIOClasificación CDD: BO 338.9/ J160e
Contenidos:
I. Aspectos generales sobre las estrategias de desarrollo. II. Desde la revolución del 52 hasta la militarización del aparato del Estado. III. Breve reseña teórico y práctica de la ortodoxia. IV. Sobre algunas consecuencias del programa de estabilización del decreto 21060. V. Teoría postkeynesiana de desarrollo, la pobreza y el déficit estructural. VI. Libre comercio recalcitrante hacia una política selectiva global proteccionista.
Resumen: En la primera parte de este trabajo se refiere, de manera general, a los aspectos del desarrollo económico que han regido en gran parte el pensamiento económico de Latinoamérica y de nuestro país. En la segunda parte, hace un breve repaso del proceso económico político que vivió el país a partir de la Revolución de 1952. En la tercera, realiza un análisis teórico de la esencia del D.S. 21060. En la cuarta, a partir de las consecuencias del 21060 sobre nuestra economía y de algunas consideraciones teóricas sobre la hiperinflación y del análisis D.S. 21660. La quinta parte es un afront contra el pensamiento estructuralista dominante por mucho tiempo Latinoamérica. En la sexta, se subraya la necesidad de implementar una estrategia de carácter proteccionista global y selectiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 338.9/ J160e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Aspectos generales sobre las estrategias de desarrollo. II. Desde la revolución del 52 hasta la militarización del aparato del Estado. III. Breve reseña teórico y práctica de la ortodoxia. IV. Sobre algunas consecuencias del programa de estabilización del decreto 21060. V. Teoría postkeynesiana de desarrollo, la pobreza y el déficit estructural. VI. Libre comercio recalcitrante hacia una política selectiva global proteccionista.

En la primera parte de este trabajo se refiere, de manera general, a los aspectos del desarrollo económico que han regido en gran parte el pensamiento económico de Latinoamérica y de nuestro país. En la segunda parte, hace un breve repaso del proceso económico político que vivió el país a partir de la Revolución de 1952. En la tercera, realiza un análisis teórico de la esencia del D.S. 21060. En la cuarta, a partir de las consecuencias del 21060 sobre nuestra economía y de algunas consideraciones teóricas sobre la hiperinflación y del análisis D.S. 21660. La quinta parte es un afront contra el pensamiento estructuralista dominante por mucho tiempo Latinoamérica. En la sexta, se subraya la necesidad de implementar una estrategia de carácter proteccionista global y selectiva.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha