Teoria Critica del Patriarcado: hacia una ciencia y un mundo ya no capitalistas ni patriarcales
Por: Von Werlhof, Claudia [aut.]
.
Colaborador(es): Behmann, Mathias [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 306.85/ V945t (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
306.8/ R792h Historia del Tahuantinsuyu | 306.83/ S634i Imágenes de el Loa | 306.85/ M988m Música y Danza en el Antiguo Perú | 306.85/ V945t Teoria Critica del Patriarcado: hacia una ciencia y un mundo ya no capitalistas ni patriarcales | 306.866/ A736c Los Corazas: ritual andino de Otavalo | 307/ M665c Informe de la Presidencia Pro Témpore del Estado Plurinacional de Bolivia 2010 - 2011 | 307.14/ C772d Desarrollo campesino en los Andes |
Introducción. El fracaso de la modernidad como “Patriarcado Capitalista” y la lógica de las alternativas. Teoría Critica del Patriarcado y Paradigma de una ciencia general postpatriarcal. Hacia una práctica postpatriarcal.
La primera parte se dedica a la presentación e interpretación de la crisis del «sistema mundial» y al análisis de algunos de los movimientos que luchan por una alternativa civilizatoria. Se define el nuevo concepto de la modernidad como «patriarcado capitalista», calificado en su última fase como «sistema alquímico». Con esta «profundización» histórica se llega a un entendimiento mejor de las raíces de la crisis actual. La segunda parte se dedica al análisis teórico del patriarcado y sus orígenes como «sistema de guerra» en lucha contra las anteriores civilizaciones matriarcales. Desde entonces se niega el hecho de la existencia de civilizaciones matriarcales. Partiendo del punto de vista de la filosofía como disciplina, se desarrolla a continuación la idea y el programa de una «Filosofía Matriarcal de la Naturaleza» y una «Filosofía de la Historia Crítica del Patriarcado» como los dos pilares de una «Teoría Crítica del Patriarcado». La nueva teoría se presenta como una «meta-teoría para el siglo XXI» y un nuevo paradigma para las demás disciplinas científicas. La tercera parte se dedica a una «práctica postpatriarcal» y postcapitalista que comienza con una descripción del Movimiento Zapatista de México, analizándolo como camino hacia una civilización indígena ya no moderna ni occidental. Se termina con la llamada a una nueva espiritualidad de «intervincularidad de todo lo viviente» para poder aprender a relacionarse otra vez con la naturaleza y asumir una responsabilidad activa con la vida en el planeta.
No hay comentarios para este ejemplar.