America Latina No. 9
Por: Instituto de America Latina ; Academia de Ciencias de la URSS
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Am. Lat. No. 9/ 1985 (Navegar estantería) | Disponible |
Nicaragua: la revolución que sabe defenderse. Tendencias del desarrollo del sector campesino. Problemas de la deuda externa de México. Honduras: modelo de “democracia invadida”. El campesino indígena en el proceso revolucionario de Guatemala. La lucha por la paz es la causa de todos y cada uno de nosotros. En Perú no hay sindicatos apolíticos. Tendencias ideológicas actuales en América Latina.
En julio último, en Nicaragua, al igual que en muchos otros Estados del mundo, se conmemoró el VI Aniversario de la Revolución Sandinista que diera comienzo a la reconstrucción nacional del país. Este proceso crea nuevas e importantes premisas para avances positivos en el clima internacional. Tras entrar en el sendero del desarrollo independiente, Nicaragua ensanchó considerablemente la geografía de sus vínculos exteriores, se incorporó con energía a la lucha por la paz, la distensión internacional y la restructuración de las relaciones económicas internacionales. Desde el triunfo de la revolución, el FSLN y el Gobierno de Nicaragua manifestaron en más de una ocasión su disposición a establecer relaciones equitativas con Estados Unidos, no obstante la creciente hostilidad de la Casa Blanca hacia este país que derrocara el régimen dictatorial pronorteamericano de Somoza.
No hay comentarios para este ejemplar.