Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El rol del Estado Venezolano en una nueva estrategia economica

Por: Comisión Presidencial para la Reforma del Estado.
Tipo de material: TextoTextoSeries Volumen 7. Editor: Caracas, Venezuela: COPRE, 1989Descripción: 739 p.Tema(s): POLITICA ECONOMICA | INDUSTRIALIZACION | POLITICA SOCIALClasificación CDD: 350/ C733r Vol. 7
Contenidos:
Una estrategia económica para Venezuela: lineamientos generales. Estrategia económica y estructura sociopolítica en Venezuela. La economía internacional y sus desafíos a Venezuela. Perspectivas del mercado petrolero mundial. El manejo de la deuda pública externa de Venezuela: necesidad de urgentes cambios. La política fiscal en una estrategia de desarrollo para Venezuela. El estado y la política cambiaran. Lineamientos para la modernización del sistema tributario Venezolano. El estado venezolano y la política de empleo e ingresos: principales lineamientos estratégicos. Elementos para una política antiinflamatoria en una estrategia económica. El estado y la política comercial. La pequeña y mediana industria: instrumento de crecimiento económico y agente del cambio social. El estado y el nuevo acuerdo social de desarrollo industrial. El estado y la política agrícola. Hacia una estrategia en materia de turismo. La macrorreforma de la administración central en el área económica. El estado y las empresas públicas. La concertación como una n nueva forma de gobernar.
Resumen: Sin nuevas formulaciones económicas y de desarrollo social, dificilmente el país estará en condiciones de emprender la modernización democrática que hoy se nos exige. Por tanto, es preciso impulsar transformaciones que hagan posible pasar, gradual y selectivamente, de la industrialización por sustitución de importaciones a otro esquema en el cual la actividad exportadora no petrolera ocupe el lugar central. La nueva estrategia ha de apuntar a la identificación y promoción de nuestras ventajas comparativas dinámicas, para poder competir exitosamente en el mercado internacional. Asimismo, el Estado está llamado a intervenir más estratégica y selectivamente en la economía fijando orientaciones y politicas, sin perderse en el control administrativo minucioso. Por último, la articulación de la política económica y la social del Estado, constituyen un fundamento irrenunciable de la estrategia que aquí se plantea.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
350/ C733r Vol. 7 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Una estrategia económica para Venezuela: lineamientos generales. Estrategia económica y estructura sociopolítica en Venezuela. La economía internacional y sus desafíos a Venezuela. Perspectivas del mercado petrolero mundial. El manejo de la deuda pública externa de Venezuela: necesidad de urgentes cambios. La política fiscal en una estrategia de desarrollo para Venezuela. El estado y la política cambiaran. Lineamientos para la modernización del sistema tributario Venezolano. El estado venezolano y la política de empleo e ingresos: principales lineamientos estratégicos. Elementos para una política antiinflamatoria en una estrategia económica. El estado y la política comercial. La pequeña y mediana industria: instrumento de crecimiento económico y agente del cambio social. El estado y el nuevo acuerdo social de desarrollo industrial. El estado y la política agrícola. Hacia una estrategia en materia de turismo. La macrorreforma de la administración central en el área económica. El estado y las empresas públicas. La concertación como una n nueva forma de gobernar.

Sin nuevas formulaciones económicas y de desarrollo social, dificilmente el país estará en condiciones de emprender la modernización democrática que hoy se nos exige. Por tanto, es preciso impulsar transformaciones que hagan posible pasar, gradual y selectivamente, de la industrialización por sustitución de importaciones a otro esquema en el cual la actividad exportadora no petrolera ocupe el lugar central. La nueva estrategia ha de apuntar a la identificación y promoción de nuestras ventajas comparativas dinámicas, para poder competir exitosamente en el mercado internacional. Asimismo, el Estado está llamado a intervenir más estratégica y selectivamente en la economía fijando orientaciones y politicas, sin perderse en el control administrativo minucioso. Por último, la articulación de la política económica y la social del Estado, constituyen un fundamento irrenunciable de la estrategia que aquí se plantea.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha