000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02086nam a22002057a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20221031173310.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
221031b ||||| |||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
BADP |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
BO 324.62/ P227a |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
798 |
Nombre de persona |
Paredes Zarate, Ramiro |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
La ampliación del derecho al sufragio y la cuestión judicial |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
La Paz-Bolivia; |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Órgano Electoral Plurinacional, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2012 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
359 p. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. La elección judicial y la justicia independiente e imparcial 2. El desencuentro - encuentro entre el método democrático y los órganos judiciales 3. Los métodos de constitución de los órganos estatales 4. El sistema de justicia en el estado aparente 5. La crisis del poder judicial y la ciudadanía de baja intensidad 6. El sistema de justicia del estado plurinacional 7. La elección judicial como ejercicio fundacional de la democracia intercultural 8. La transformación del derecho electoral 9. Los órganos judiciales independientes y la justicia constitucional deliberativa |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente trabajo es una exploración del proceso electoral llevado adelante para elegir a las máximas autoridades judiciales, que se efectuó en octubre del 2011. Esos comicios constituyen el ejercicio fundamental de la democracia intercultural y marcan el inicio de la línea de tiempo de este paradigma democrático. Además son la primera experiencia de la conformación democrática y apartidista de los órganos del sistema de justicia, hecho singular y único en América Latina, y el resto del mundo democrático con algunas pocas excepciones. La investigación destaca la ampliación del derecho de sufragio, la aplicación del método democrático en la formación de las entidades jurisdiccionales y la cuestión judicial, avances que hacen que las ciudadanas y ciudadanos adquieran el derecho de elegir a las máximas autoridades judiciales, y también a postularse como candidatos a esos cargos. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
ELECCIONES JUDICIALES |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
ÓRGANO JUDICIAL |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
ÓRGANOS ESTATALES- BOLIVIA |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Books |