000 02476nam a22002057a 4500
999 _c9888
_d9888
005 20241107132428.0
008 240930b ||||| |||| 00| 0 esp d
040 _cBADP
082 _a338.9/ F791e
100 _97442
_aFoxley R., Alejandro
_eaut.
245 _aEstrategia de desarrollo y modelos de planificacíon
260 _aMéxico:
_bFondo de Cultura Económica,
_c1975
300 _a180 p.;
_bCuads., grafs.
505 _aEl proceso de planificación. El uso de modelos en la planificación económica. Estrategia de desarrollo y modelos. Estrategias alternativas de crecimiento. Redistribución del ingreso y del consumo. Empleo y tecnología. Apertura al exterior y criterios de selección de exportaciones. Conclusiones.
520 _aCon la Estrategia de desarrollo y modelos de planificación, de Alejandro Foxley, se realiza una coedición más entre el Fondo de Cultura Economica y el Centro de Estudios de Planificacion (CE- PLAN), de Chile. El libro aparece en momentos en que la planificacion, como técnica y como proceso de toma de decisiones, parece estar en crisis. Tanto en México como en aquel lejano pais, se plantea en los medios intelectuales y políticos la necesidad de dar nuevos enfoques a las estrategias y de ofrecer y buscar contenido y consistencia a un concepto integral reciente de desarrollo que permita el crecimiento económico, al mismo tiempo que tiene lugar una acelerada expansión de las oportunidades de empleo y educación y una tendencia a la mayor igualdad en el sistema económico. La nueva vision del proceso supone la reformulación de los objetivos de la planificación -incorporación de metas de empleo y de redistribución así como de la organización del proceso de toma de decisiones en la vida económica, dando participación y cabida a grupos antes marginados en términos de ingreso y oportunidades. La filosofía que anima la obra de Foxley -distinta del retorno de la economía a la ortodoxia economica más pura o a la versión más simple del enfoque neoclásico- es de carácter igualitario: reconoce que no es posible plantear una política económica en fases o etapas, tales Como "crecimiento ahora, redistribución y empleo después". Se trata, pues, de un libro de lectura obligada especialmente para los economistas mexicanos a esta altura de nuestra historia económica moderna.
653 _aDESARROLLO ECONOMICO
653 _aPLANIFICACION ECONOMICA
653 _aPRODUCCION
942 _2ddc
_cC