000 | 02063nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9866 _d9866 |
||
005 | 20241106162006.0 | ||
008 | 240924b ||||| |||| 00| 0 esp d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aBO 984.1/ F433a T. I | ||
100 |
_97424 _aFeyles S.D.B., H. Gabriel _eaut. |
||
245 | _aActas capitulares de la ciudad de La Paz, 1548-1554, T. I | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _bInstituto de Investigaciones Históricas y Culturales de La Paz, _c1965 |
||
300 | _a578 p. | ||
440 | _vTomo I | ||
505 | _aPrimer cabildo en Llaxa, real orden de probar la ciudad de nuestra Señora de La Paz, regidores y los otros oficiales, nombramiento de escribano de cabildo a Francisco Cámara, elección de alguacil Francisco Sanchez, recibimiento de Vicario y Cura al bachiller Juan Rodriguez, nombramiento de alguacil a Gaspar de Sotomayor, Procuradores Graviel Bermudez y Melchor Ramirez de Vargas, nombramiento de regidores, primer Cabildo de 1550, juramento de Juan Rodriguez, juramento de Gabriel Gutierrez, provisión de regidor perpetuo a Juan Rivas, tenedores de bienes de difuntos, Alonso de Mendoza se va fuera de la ciudad, Alcaldes y Regidores que salieron en la elección, cabildo abierto para elegir Procurador, nombramiento de alarife a Diego Marquez, Melchor de Espinoza escribano de cabildo, fianza de residencia del Capitán Juan Ramón. | ||
520 | _aFuente importantísima de documentos son los libros de actas de los cabildos seculares. “El cabildo gobernaba la ciudad, dirigida los negocios de esta y reflejaba los momentos de prosperidad, de júbilo, de pesadumbre o de duelo de los pobladores. Los libros de Cabildo fueron conservados celosamente en los archivos municipales y aprovechados algunas veces por historiadores del siglo XVII como Montesinos en sus Anales del Perú. En el siglo XIX se comenzó a imprimir los antiguos libros de cabildos, para contribuir al esclarecimiento de la historia colonial. | ||
653 | _aCIUDAD DE LA PAZ HISTORIA | ||
653 | _aACTAS DE FUNDACION LA PAZ | ||
653 | _aCABILDOS ECLESIASTICOS | ||
942 |
_2ddc _cC |