000 | 01899nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9593 _d9593 |
||
005 | 20240712222636.0 | ||
008 | 240712b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a940.3/ C625g | ||
100 |
_97148 _aClemenceau, Georges _eaut. |
||
245 | _aGrandezas y Miserias de una Victoria | ||
260 |
_aBuenos Aires, Argentina: _bBiblioteca"Las Grandes Obras", _cs.f. |
||
300 | _a205 p. | ||
505 | _a1. Entrada en materia. 2. La unidad de mando. 3. El Camino de las Damas. 4. El empleo de los contingentes americanos 5. Crisis de efectivos británicos. 6. El armisticio. 7. Insubordinación militar. 8. El incidente Belga. 9. La Conferencia de la paz. 10. El Tratado. El esfuerzo del presidente Wilson. 11. El Tratado (continuación) La Europa de Derecho. 12. El Tratado (continuación) La Renania independiente 13. El tratado (fin) El pacto de garantía. 14. Las críticas de la galería. 15. Sensibilidad alemana. 16. Las mutilaciones del Tratado de Versalles. 17. Las mutilaciones del Trato de Versalles (continuación). 18. La mutilaciones del Tratado de Versalles-Locarno. 19. Las mutilaciones del Tratado de Versalles (continuación) Alemania se arma. Francia se desarma. 20. Las mutilaciones del Tratado de Versalles (continuación) La organización de las fronteras. 21. Las mutilaciones del Tratado de Versalles (continuación y fin) El derrotismo. 22. La paz a reculones. 23. El soldado desconocido. | ||
520 | _aLa presente más que un libro de memorias, es ésta una batalla que el «Tigre» quiso librar en sus últimos años contra algunos que colaboraron con él en la victoria, y sobre todo contra el mariscal Foch, que lo había provocado con sus famosos coloquios reunidos y publicados por Raymond Recouly en el volumen Le memorial de Foch. | ||
653 | _aPRIMERA GUERRA MUNDIAL | ||
653 | _aRELACIONES INTERNACIONALES | ||
653 | _aALEMANIA | ||
942 |
_2ddc _cBK |