000 | 01219nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9368 _d9368 |
||
005 | 20240614155844.0 | ||
008 | 240614b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a833. 91/ H587j 6a.ed. | ||
100 |
_96993 _aHesse, Hermann _eaut. |
||
245 | _aJuego de Abalorios | ||
250 | _a6a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires, Argentina: _bSantiago Rueda, _c1967 |
||
300 | _a459 p. | ||
505 | _a1. La vocación. 2. Waldzell. 3. Años de estudio. 4. Dos órdenes. 5. La misión. 6. Magister Ludi. 7. En el cargo. 8. Los dos polos. 9. Un diálogo. 10. Preparativos. 11. La circular. 12. La leyenda. | ||
520 | _a“El juego de los abalorios” la última novela publicada por Hermann Hesse (1877-1962) es la representación plástica de la visión milenarista siempre presente en sus novelas y ensayos. Escrita supuestamente por un narrador anónimo de la mítica Castalia hacia el año 2400, la obra gira en torno al extraño juego del que toma título, abarcador de todos los contenidos y valores de la cultura, y vinculado con el advenimiento del Tercer Reino del espíritu, unificación de todos los tiempos del hombre | ||
653 | _aLITERATURA ALEMANA | ||
653 | _aNOVELA ALEMANA | ||
942 |
_2ddc _cBK |