000 01899nam a22002057a 4500
999 _c9282
_d9282
005 20240610145019.0
008 240610b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADP
082 _aBO 617.8/ A283p
100 _96927
_aAguilera Pareja, Mario
_eaut.
245 _aProtocolo de otoneurologia
260 _aSanta Cruz, Bolivia:
_bEditorial La Hoguera,
_c2008
300 _a153 p.;
_bIlus.
505 _aI. La otoneurología de hoy II. Anatomofisiología del sistema vestibular III. Imagen diagnóstica en otoneurología IV. Otoneurología y enfermedades del laberinto V. Nistagmo de posicionamiento y nistagmo posicional con video Frenzel VI. vectonistagmografía VII. Craneocorpografía por ultrasonido VIII. Prueba rotatoria de velocidad constante y parada abrupta IX. Clasificación de los vértigos X. Enfermedad de meniere XI. Vértigo posicional XII. Laberintitis XIII. Vértigo Pos-Traumatico XIV. Manifestaciones vestibulares en la ototoxicidad XV. Patología Vascular Laberíntica XVI. Tumores del ángulo pontocerebeloso XVII. Vértigo de origen neurológico XVIII. Vértigo de origen visual, cervical y psicógeno XIX. Conceptos Terapeuticos En Otoneurología XX. Rehabilitación Vestibular XXI. Ejercicios específicos de rehabilitación vestibular en la clínica XXII. Rehabilitación con brainport
520 _aHan pasado muchos años y la Otoneurología ha evolucionado por medio de su estudio instrumental con sus nuevos equipos, donde se puede llegar a un diagnóstico. Leyendo l libro “Protocolo de Otoneurología”, vemos que ha integrado en palabras sencillas toda la filosofía de la Otoneurología, es un libro que entra con sencillez el modo literal, donde es fácil el entendimiento de la lectura para cualquier medico que quiera orientarse sobre la Otoneurología.
653 _aMEDICINA
653 _a OTOLARINGOLOGIA
653 _aNEUROLOGIA
942 _2ddc
_cBK