000 | 03266nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9090 _d9090 |
||
005 | 20240603204742.0 | ||
008 | 240603b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADPE | ||
082 | _aTinkazo Rev. 22, 2013 | ||
245 |
_aTinkazos, Nº 33 : _b Revista Boliviana de Ciencias Sociales |
||
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _bPIEB, _c2013 |
||
300 | _a201 p. | ||
440 |
_96633 _aTinkazos _nN° 33 |
||
505 | _a1.- Presentación. SECCIÓN I: DIÁLOGO ACADÉMICO. 2.- Dialogo. Nuevos Sujetos y actores sociales bolivianos a inicios del siglo XXI, sus redes y apuestas, Roger Cortez Hurtado. 3.- Ensanchando los intersticios. Institucionalidades y estrategias económicas del comercio popular, Carmen Madeiros, Antonio Rodríguez- Carmona, Giovana Ferrufino, Nico Tassi. 4.- Grupos económicos en el comercio de importaciones: Cobija, migración y zona franca, Carol Carlo. SECCIÓN II: INVESTIGACIONES. 5.-Emprendedores bolivianos en una ciudad global: el caso de Washington, Marie D. Price. 6.- Evaluación de la fertilidad de los suelos para la producción sostenible de quinua, Vladimir Orsag, Lucy León, Olga Pacosaca, Edwin Castro. 7.- Una mirada a los estudios del PIEB. Jóvenes: sujetos y objetos de investigación, Yuri F. Torrez. SECCIÓN III: ARTÍCULOS. 8.- De lo Urbano a lo rural y viceversa, Carlos Hugo Molina. 9.- La pirámide en crisis. Emergencia de nuevos actores sociales en Tarija en el periodo de la crisis constituyente, Rodrigo Ayala Bluske. 10.- Las aulas: espacio de conflicto entre laicidad, confesionalidad e independización, Matthias Preiswerk. SECCIÓN IV: MIRADAS. 11.- La revista – Busqueda del IESE – UMSS. SECCIÓN V: RESEÑAS Y COMENTARIOS. 12.- Hoffmann, Dirk y Requena, Cecilia, Bolivia en un mundo 4 grados más caliente. Escenarios Sociopolíticos ante el cambio climático para los años 2030 y 2060 en el altiplano norte, Francesco Zaratti. 13.- Guiteras Mombiola, Anna De los Llanos de Mojos a las cachuelas del Beni 1842-1938: Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la Amazonia Boliviana, Zulema Lehm Ardaya. 14.- Ciudadanía. Comunidad de estudio Sociales y Acción Pública. Cultura política de la Democracia en Bolivia ,2012: Hacia la igualdad de oportunidades, Verónica Paz Arauco. 15.- Guachalla, Luis Fernando .La democracia puesta a prueba, Gonzalo Mendieta Romero. 16.- Rozitchner, León. Freud y el problema del poder, Jorge Viaña. 17.- T’inkazos virtual. 18.- Datos útiles para escribir en T’inkazos. | ||
520 | _aEn el conversatorio y en los artículos destacan dos elementos: primero, el perfilamiento de nuevos sujetos y actores sociales, que evidentemente no se han generado en los 12 años estudiados, pero es durante este periodo que su presencia y dinámica se hace perceptible en diversos escenarios; y, segundo, la descendencia rural, campesina e indígena que impregna a todos ellos. Se trata de sujetos y actores cuyas dinámicas económicas y constitución de redes permiten entender mecanismo clave de la articulación rural urbana, bajo la cual se desenvuelven los principales fenómenos de la vida del país durante el último medio siglo. | ||
521 | _a | ||
653 | _aCRISIS | ||
653 | _aPOLÍTICA | ||
653 | _aCOMERCIO | ||
942 |
_2ddc _cPP |