000 | 01418nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9043 _d9043 |
||
005 | 20240531205631.0 | ||
008 | 240531b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADPE | ||
082 | _aPol. Inter. Rev. 51, 1998 | ||
245 |
_aPolítica Internacional N° 51: _bCincuentenario de la organización de los Estados Americanos |
||
260 |
_aPerú: _bRevista de la Academia Diplomatica del Peru, _c1998 |
||
300 | _a195 p.; | ||
440 |
_96694 _aPolítica Internacional _nN°51 |
||
505 | _a I. Conmemoración. II. Artículos. Fernando Pardo Segovia. Antonio Belaunde Moreyra. Jorge Lázaro Geldres. Edgardo Mercado Jarrín. Diego García Sayán. Fernando Zumbado. Ricardo Soberón Garrido. Hayo Krombach. Javier Alcalde Cardoza. III. Cronología. IV. Conferencia. V. declaraciones, acuerdos y otros documentos. VI. reseña bibliográfica. | ||
520 | _aLa amazonia ha sido considerada como un espacio vacío, propicio para implementar políticas destinadas a resolver los problemas sociales y económicos d la región, ya sea como un polo de atracción para las migraciones o como una colonia interna para extraer recursos naturales desde una perspectiva netamente extractivo. La gravedad del desmedido de abuso que se realiza en contra de la flora y la fauna amazónicas se visualizan en las siguientes cifras. | ||
653 | _aINDÍGENAS | ||
653 | _aCOOPERACIÓN | ||
653 | _aAMAZÓNICA | ||
942 |
_2ddc _cPP |