000 02249nam a22002177a 4500
999 _c8884
_d8884
005 20240514142419.0
008 240514b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPE
082 _aFuentes Rev. N° 17, 2011
100 _96754
_aAlandia Pantoja, Miguel
245 _aFuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional , N° 17:
_bLa revolución nacional. En los murales de un pintor Boliviano.
260 _aLa Paz, Bolivia:
_bDeclaración Universal,
_c2011
300 _a80 p.
440 _96755
_aFuentes
_nN° 17, Año 10
_vVol. 5
505 _aI. Presentación. Héctor Ramírez Santiesteban. II. Editorial. Declaración universal de archivos. III. Investigación. Liz Ximena Quiñones Vargas (Bolivia). Ada de Jesús de la Cantera Pérez (Cuba). Freddy Tarcaya Gallardo (Bolivia). Víctor Montoya (Suecia). IV. Informe institucional. “Declaración universal de los archivos” concejo internacional de archivos. V. Obituario. Mary Rose Tudean Crespo (Suiza). VI. Páginas del editor. La obra magna de José Macedonio Urquidi: El origen de la noble Villa de Oropesa. La función de Cochabamba en 1571 por Gerónimo Osorio. Luis Oporto Ordóñez. VII. Reseñas. Archivos militares de Bolivia. Gonzalo Molina Echeverría. VIII. Actividades de la BAH – ALP. Sandra de la Quintana Ríos y Fabiola Carla Nina López. IX. Cronología. Bibliotecas, archivos y museos. Noviembre 2011. X. Normas para los colaboradores.
520 _aFuentes cierra sus ediciones correspondientes a la gestión 2011, con artículos referidos a la archivista, la arqueología, el arte y la historia. En el primer caso podemos afirmar que se tratan de aportes al desarrollo de la archivística en Bolivia y Cuba. “Los instrumentos de descripción en el sistema de archivo de la cooperación minera en Bolivia”, de Liz Ximena Quiñones Vargas (Bolivia), analiza la eficiente labor que desarrolla la cooperación Minera de Bolivia con su sistema de archivo, esta vez abordando el tema de la descripción archivística con el que la autora obtuvo su licenciatura en la carrera de bibliotecología.
653 _aINVESTIGACIÓN
653 _aCRONOLOGÍA
653 _aRESEÑAS
942 _2ddc
_cPP