000 01378nam a22002057a 4500
999 _c8787
_d8787
005 20240506135231.0
008 240506b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPE
082 _aRev. Koll. N° 80, Bol. 1972
245 _aKollasuyo, 80
260 _aLa Paz, Bolivia:
_bUniverso;
_c1972
300 _a162 p.
440 _96722
_aRevistas de Estudios Bolivianos
_nN° 80
505 _aI. Guillermo Céspedes Rivera. Sangre, indisciplinas y heroísmo en el Chaco. II. Alberto Virreira Paccieri. El problema Marítimo Boliviano. III. Roberto Prudencio R. La concepción de Spengler en la filosofía de la historia. IV. Guillermo Ovando Sanz. Los intereses ingleses en Potosí. V. Escritores del pasado. Roberto Prudencio R. Humberto Viscarra Monje. VI. Humberto Viscarra Monje. La doble Ilusión – cuento. VII. Notas sobre el proceso económico federación. VIII. El hierro en Bolivia. IX. La vinculación de La Paz con Beni y Pando. X. La televisión en Bolivia.
520 _aEn septiembre de 1934 las relaciones entre el presidente Salamanca y el Comando superior llegaron a su nivel más bajo. La autoridad del capitán general del ejército era desconocida del capitán general del ejército era desconocida, unas veces en forma encubierta y otras, abiertamente.
653 _aHEROÍSMO
653 _aECONOMÍA
653 _aCUENTO
942 _2ddc
_cPP