000 01506nam a22002177a 4500
999 _c8144
_d8144
003 OSt
005 20240327154932.0
008 240327b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPE
082 _aChacón 989.207/A997a
100 _94934
_aAzurduy, Luis
245 _a¡Alto el fuego!:
_b(Tres años de guerra chaqueña).
260 _aBuenos Aires:
_bCabaut y Cía,
_c1935
300 _a193 p.
505 _aI. fuego sangre y gloria en boquerón. II. ¡kilómetros siete!. III. Lo que significo cañada strongest. IV. La acción de carandaití. V. Villa montes en verdun chaqueño. VI. La victoria ofensiva de abril abre los curcos de la paz. VII. La situación militar de Bolivia al cesar los fuegos VIII. Las bases en que deberá cimentarse la paz. IX. La cruenta tragedia de nuestros prisioneros. X. Post escriptum. XI. La voz fraterna de América ante el problema de nuestros prisioneros. XII. ¡ La guerra del chaco ha terminado!
520 _aBoquerón es un documento de inapreciable valor para el proceso de la guerra a ventilarse, porque constituye la demostración mas plena en evidencias, de que Bolivia no llevo la trágica locura al infierno inmisericorde del Chaco, como ha pretendido, sino que al contrario fue arrastrada a ella por el curso fatal de los acontecimientos que veían preludiándose como nubes de tormenta sombría en el horizonte antes limpio de las tierras de América.
653 _aPRISIONEROS
653 _aGUERRA
653 _aCHACO
942 _2ddc
_cCC