000 | 01946nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c81 _d81 |
||
005 | 20211014012808.0 | ||
008 | 211014b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _a301/ M846c | ||
100 |
_988 _aMorande, Pedro |
||
245 |
_aCultura y modernización en América Latina: _bensayo sociológico acerca de la crisis del desarrollismo y de su superación |
||
260 |
_aSantiago : _bPucara, _c1984 |
||
300 | _a181 p. | ||
505 | _a1. La crisis del desarrollismo en América Latina como crisis de identidad cultural 2. El primario de la racionalidad formal y la secularización de los valores 3. Etapas del sociologismo latinoamericano 3. Etapas del sociologismo latinoamericano 4. Identidad entre estructura y valores. Los supuestos sociológicos del racional-iluminismo 5. El costo social d los valores. el sacrificio en el contexto del desarrollismo 6. La representación de la muerte: la definición social del límite 7. El sacrificio como gasto festivo y como ahorro ascético. 8. De la muerte de dios al primado de la racionalidad formal 9. La introyección del sacrificio y la ética funcional 10. Los caballeros del Graal a los agentes de la modernización 11. La religiosidad popular como critica al neoiluminismo latinoamericano 12. Hacia una caracterización de ethos cultural latinoamericano. | ||
520 | _aDesde el colapso de las repúblicas oligárquicas, el tema de la modernización ha constituido uno de los ejes principales en torno a los cuales se ha estructurado la autocomprensión intelectual de la región. Bajo distintos aspectos, no ha cesado de problematizarse acerca del advenimiento de la sociedad de masas, de la urbanización y de la industrialización, analizándose también las alternativas de organización social y política más adecuadas al desarrollo de los mencionados procesos. | ||
653 | _aURBANIZACION | ||
653 | _aINDUSTRIALIZACION | ||
653 | _aSOCIOLOGISMO | ||
942 |
_2ddc _cBK |