000 01703nam a22002057a 4500
999 _c8093
_d8093
005 20240326133906.0
008 240326b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADP
082 _aChacón 984/ B715b
100 _96430
_aBonifaz P., Miguel
245 _aBolivia frustración y destino
260 _aSucre, Bolivia:
_bUniversidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier,
_c1965
300 _a301 p.
505 _a1. Precedentes. La época pre-tihuanaquense. La época tihuanaquense. Otras culturas. La época inkaica 2. Colonialismo. El colonialismo español. El proceso de formación de la nacionalidad. Los movimientos de indios, criollos y mestizos. Los movimientos de indios. Movimientos de resistencia. Los alzamientos o sublevaciones.. Las guerras de liberación. Los movimientos de liberación nacional de los criollos: La conspiración de Alonso Yáñez. La insurgencia mestiza: Calatayud y otros. La revolución de la Independencia Sudamericana. Los ideólogos. Los guerrilleros 3. República. Los libertadores. La política bolivariana. Los fundadores y el Estado Feudal. El caudillismo militar y la consolidación del Estado Feudal 4. Imperialismo. El Congreso de izquierdas. Veto a la Ley de amnistía en el parlamento. PIR, PCB, MNR, PURS, PSD-UDPC 5. Revolución. El voto universal. La nacionalización de las minas. La reforma agraria...Revolución del 9 de abril de 1952. La unidad Nacional. El desarrollo económico, social y cultural. La doctrina Anaya del área de desarrollo del Pacífico.
653 _aHISTORIA DE BOLIVIA
653 _aREVOLUCION BOLIVIANA
653 _aCOLONIALISMO ESPANOL
653 _aNACIONALIZACIÓN DE LAS MINAS
942 _2ddc
_cCC