000 | 01503nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8062 _d8062 |
||
005 | 20240325203319.0 | ||
008 | 240325b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aChacón 970/ K44n | ||
100 |
_96401 _aKeyserling, Conde Hermann |
||
245 | _aNorteamérica libertada | ||
260 |
_aMadrid, España: _bEspasa-Calpe, _c1931 |
||
300 | _a527 p. | ||
505 | _aIntroducción PRIMERA PARTE. El escenario norte americano. El escenario norteamericano. SEGUNDA PARTE. Problemas norteamericanos. Primitividad. El ideal animal. Socialismo. Privatismo. El sobreestimado niño. El predominio de la mujer. Democracia. Moralidad. Cultura. Espiritualidad. | ||
520 | _aSIEMPRE que se ha tratado de cuestiones esenciales, todos los espíritus creadores de todos los tiempos han obrado de acuerdo con el precepto de Laotsé: «Obra sin reñir»; bien requiriesen, como los fundadores de religiones, la fe, bien precisaran, como 1os estadistas y caudillos militares, la obediencia, bien diesen serenamente expresión, como los poetas y los sabios, a su comprensión de la Realidad, no turbada por las opiniones ni las objeciones del mundo. La razón de que esto fuera así bien claramente la ha mostrado hoy día la ciencia: todo efecto creador se basa en la sugestión, y ésta no puede actuar sino allí donde la conciencia se abre plenamente a las influencias. | ||
653 | _aGUERRA MUNDIAL | ||
653 | _aPUEBLOS ANTIBELIGEROS | ||
653 | _a NORTEAMERICA | ||
942 |
_2ddc _cCC |