000 | 01256nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c8058 _d8058 |
||
005 | 20240325202003.0 | ||
008 | 240325b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aChacón 951/ C872c | ||
100 |
_96398 _aCouturier, C. |
||
245 |
_aChina ¿A dónde vas?: _bbalance de la revolución china (1900-1957) |
||
260 |
_aBarcelona, España: _bEler, _c 1964 |
||
300 | _a261 p. | ||
505 | _a1. Ebullición 2. La estrella sombría | ||
520 | _aLas fronteras políticas de la China engloban, pues, unos diez millones de kilómetros cuadrados, o sea tanto como Europa entera, y de 400 a 500 millones de habitantes, es decir, aproximadamente la cuarta parte de a humanidad. No desafían menos nuestra imaginación sus dimensiones históricas. Los mármoles y os bronces antiguos dan fe de una cultura varias veces milenaria. Entre todos los centros primitivos de civilización, únicamente la China ha sabido mantener sin eclipses su irradiación y su poderío hasta el momento presente. Por su obra unificadora, por la idea imperial que es el fermento de la misma, evoca irresistiblemente al Imperio romano. | ||
653 | _aREVOLUCION CHINA | ||
653 | _aPOLITICAS FRONTERIZAS | ||
653 | _a INTEGRACION | ||
942 |
_2ddc _cCC |