000 | 01968nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7876 _d7876 |
||
005 | 20240319201404.0 | ||
008 | 240319b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aChacón 900/ G197m | ||
100 |
_96241 _aGangotena y Jijón, Cristóbal de. |
||
245 |
_aAl margen de la historia: _bLeyendas de picaros, frailes y caballeros |
||
250 | _a4a. ed. | ||
260 |
_aQuito : _bCasa de la Cultura Ecuatoriana, _c1969 |
||
300 | _a193 p. | ||
505 | _aEl Cucurucho de San Agustín. Simplicidad evangélica. Un hidalgo a carta cabal. Sacrilegio. Terror...? Esperanza? Más pobre que Cristo. Los Artículos de la Fe. Nobleza de abolengo, nobleza de alma. El Descabezado de Riobamba. Piedra con palo. Yo fumo y tú escupes. Quien quiere celeste, que le cueste. El Te Deum del Señor Santander. El mayor monstruo, los celos. Cosas de Su Ilustrísima. Ir por lana. Para la horca?... ni con grillos de plata! La Virgen de la Empanada. El Hermitaño de Riobamba. Prestigio de los calzones. Una cosa es con violín. Toma por patriota! Viva la gallina con su pepita. Los amores de Sucre. El paso del Rubicón. | ||
520 | _aLa obra “Al margen de la historia: Leyendas de Frailes, Pícaros y Caballeros” es una recopilación de divertidas narraciones y fábulas de la etapa colonial y de inicios de la República. Los cuentos se mueven entre la realidad y la ficción, entre la historia y la leyenda; recogiendo sucesos que los libros de “historia oficial” olvidaron imprimir en sus volúmenes. Su estilo es sumamente ameno, picante, con pequeñas dosis de críticas a los gobiernos, satírico y burlón. Gangotena busca las ironías, las causalidades y las peripecias domésticas, a la vez que ambienta las situaciones de forma magistral desde un plano histórico, político y social, con un estilo cercano al de Ricardo Palma. | ||
653 | _aLITERATURA ECUATORIANA | ||
653 | _a CUENTOS TRADICIONALES | ||
653 | _a LEYENDAS | ||
942 |
_2ddc _cCC |