000 01375nam a22002177a 4500
999 _c7828
_d7828
005 20240319132212.0
008 240319b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPE
082 _aChacón 800/Q3p
100 _96181
_aLiborio, Justo
245 _aPampas y Lanzas:
_bFundamentos histórico - económico - sociales de la nacionalidad y de la ciencia Argentina
260 _aBuenos Aires:
_bPalestra,
_c1962
300 _a310 p.
440 _96182
_aColección Agramante
505 _aI. Pampas y guampas. II. Pampas y tacuaras. III. Pampas y divisas IV. Pampas y estampas V. Pampas y coligues VI. Pampas y
520 _aSe demuestra aquí como el gaucho, una vez sometido, paso a servir a esa oligarquía que lo utilizo como elemento de choque contra el indio de la Pampa- cuya personalidad superaba ampliamente a la del gaucho – que defendió con un heroísmo sin ejemplo, en una delas epopeyas más extraordinarias que se conocen , declarando su propósito de “morir luchando antes de vivir esclavo”, epopeya que nos da la verdadera dimensión de la gran llanura y que la oligarquía se encargó de ocultar cuidadosamente por que iba en su desmedro, denigrado a su vez a protagonizar, en tanto enaltecía al gaucho que le sirvió de instrumento
653 _aDESARROLLO
653 _aCAPITALISMO
653 _aARGENTINA
942 _2ddc
_cCC