000 | 01553nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7800 _d7800 |
||
005 | 20240315215607.0 | ||
008 | 240315b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aChacón 800/ B748l | ||
100 |
_95964 _aBotelho Gosalvez, Raúl |
||
245 | _aLa lanza capitana | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _bHonorable Alcaldia Municipal de La Paz, _c1967 |
||
300 | _a113 p. | ||
505 | _a1. Acto primero. Cuadro primero: Soldados españoles. Voluntario criollo. Fraile franciscano. Mensajero. Cuadro segundo: Tupaj katari. General Apasa. General Atauchi. General Muyupuraca. Oficial español. Soldados aymaras 2. Acto segundo. Cuadro primero: Brigadier Segurola. Escribiente. Ayudante militar. Obispo. Cabildantes. Oficiales españoles. Cuadro segundo: Tupaj Katari. Carcelero. Fraile franciscano. Soldados españoles | ||
520 | _aTupaj Katari tiene un doble perfil, difícil de distinguir a la contraluz del tiempo: el histórico y el legendario. Unid ambos perfiles y tendréis la imagen del caudillo aymára que en el Alto-Perú hizo tambalear la seguridad de autoridades y encomenderos de la colonia española, cuando en 1781 puso largo cerco a la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, nombre impuesto en 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza, soldado de las huestes del licenciado Pedro de La Gasca, pacificador del Perú, a la población aymára de Chuquiago, que en lengua general de los kollas quiere decir "Lanza Capitana". | ||
653 | _aTEATRO | ||
653 | _aTUPAJ KATARI | ||
653 | _aLANZA CAPITANA | ||
942 |
_2ddc _cCC |