000 | 02485nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7675 _d7675 |
||
005 | 20240301212242.0 | ||
008 | 240301b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aChacón 553.28/ K17e | ||
100 |
_96031 _aKaplan, Marcos |
||
245 | _aEconomía y política del petróleo argentino (1939-1956) | ||
260 |
_aBuenos Aires, Argentina : _bPraxis, _c1957 |
||
300 | _a188 p. | ||
505 | _aLos predecesores del peronismo. Sentido de este trabajo. Primer ciclo oligárquico. Los gobiernos radicales. Segundo ciclo oligárquico. La guerra de 1939. El gobierno militar de 1943. La política petrolera del peronismo. El peronismo. Las claudicaciones iniciales. ¿Por qué no fue equipada Y.P.F? Yacimientos petrolíferos fiscales. Los beneficios de la burocratización. Las actividades de Y.P.F. Las compañías privadas. El favoritismo estatal. Freno a la producción. El reparto del mercado. Fracaso y entrega. Avance inglés y contraataque yanqui. Dependencia y descapitalización. Subsidió y racionamiento. Ni nacionalización, ni ruptura del bloquea. Comienza la entrega. La propuesta de Odlum. Las negociaciones con los grandes: Standard Oil y Royal Dutch-Shell. La postura de las grandes compañías ante el gobierno y en sus relaciones reciprocas. El convenio California. El petróleo y la caída del peronismo. El gobierno provisional. La política económica general. La lucha antiimperialista. La política petrolera. "Buenas intenciones". Primeras presiones. Plan teórico. El plan real ¿Otra vez la entrega? Balances y perspectivas. La solución de la gran burguesía. La solución de la pequeña burguesía. La solución de los trabajadores: revolución socialista | ||
520 | _aTras examinar la política petrolera del gobierno provisional y su probable trayectoria futura, se discute críticamente las tres grandes soluciones propuestas para el problema de nuestro petróleo: la solución de la gran burguesía, la centrista o de la pequeña-burguesía, y la de la revolución socialista. Por la importancia teórica y práctica de los problemas que plantea, por la riqueza de materiales examinados, y por su rigor lógico y agilidad expositiva, esta obra no podrá ser ignorada por los políticos, por los intelectuales ni, por todos aquellos que buscan auténtica solución progresista y liberadora para la Argentina y para Latinoamérica. | ||
653 | _aECONOMIA | ||
653 | _aPOLITICA PETROLERA | ||
653 | _a ARGENTINA | ||
942 |
_2ddc _cCC |