000 | 01885nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c7214 _d7214 |
||
005 | 20240214143224.0 | ||
008 | 240214b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aChacón 338.7/ V395t | ||
100 |
_94969 _aVeblen, Thorstein |
||
245 | _aTeoría de la empresa de negocios | ||
260 |
_aBuenos Aires, Argentina: _bEUDEBA, _c1965 |
||
300 | _a329 p. | ||
505 | _a I. Introducción II. El proceso mecánico III. La empresa de negocios IV. Principios comerciales V. El uso del crédito VI. El capital comercial moderno VII. La teoría del bienestar moderno VIII. Los principios comerciales en el derecho y la política IX. La incidencia cultural del proceso mecánico X. La decadencia natural de la empresa de negocios | ||
520 | _aEl presente volumen constituye la principal obra específicamente económica de Veblen y presenta algunos conceptos fundamentales que luego habrian de ser desarrollados en sus trabajos posteriores. EI enfoque. que adopta como punto de partida resulta de la perspectiva del hombre de negocios, de los propósitos, motivos y medios que determinan el tráfico comercial corriente. Con un estilo inconfundible, pleno de aguda perspicacia e ironía, Veblen analiza las dos instituciones fundamentales del sistema capitalista moderno el proceso mecánico y la empresa, de negocios y también otros aspectos de la vida económica, tales como la formación de los capitales, el crédito, la organización de la propiedad y de la justicia, la incidencia de las imposiciones de la disciplina industrial sobre los hábitos de vida y de, pensamiento de los hombres y su importancia en la formación cultural. Teoria de la empresa de negocios es, pues, un aporte muy valioso para estudiantes y estudiosos de la sociología. | ||
653 | _aTEORIA DE LA EMPRESA | ||
653 | _aCAPITAL | ||
653 | _aTEORIA DE LA FIRMA | ||
942 |
_2ddc _cCC |