000 02096nam a22002297a 4500
999 _c6926
_d6926
003 OSt
005 20240202160134.0
008 240202b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPE
082 _aChacón 306.08/L767c
100 _95422
_aLipschutz, Alejandro
245 _aLa Comunidad Indígena en América y en Chile:
_bsu pasado histórico y sus perspectivas
260 _aSantiago de Chile:
_bEditorial Universitaria, S.A.,
_c1956
300 _a205 p.
440 _95423
_aColección América Nuestra
505 _aPrologo. Prefacio. I. Comunidad agrícola y ley de la tribu. II. La propiedad territorial en la América Precolombina. III. La propiedad territorial en Chile Antes de la conquista. IV. La conquista, y su repercusión en la propiedad territorial indígena V. la independencia, y su repercusión en la propiedad territorial indígena. VI. La comunidad indígena en Chile después de la independencia. VII. Legislaciones indígenas Chilenas: el concepto divisionista. VIII. Los tres puestos esenciales. IX. La respuesta del comunero indígena: las comunidades siempre indivisas. X. La verdadera razón del concepto divisionista, y la aventura del proyecto de ley de “artículo único”. XI. El informe de Temuco. XII. La división de la comunidad indígena, y el interés de la nación. XIII. La comunidad indígena y el movimiento agrícola cooperativo XIV. La nueva ley de propiedad indígena que necesitamos, y la iniciativa individual. Índice alfabético de nombres propios. Índice alfabético de materias.
520 _aEl libro de Lipschutz tiene una importancia continental, también porque servirá para despertar en la conciencia de todos los americanos honestos, el sentimiento de que solo protegiendo a la comunidad indígena podrán nuestra republicas resolver con justicia en problemas de los indios, si queremos ser hombres que tengan un sentido moderno de lo que deben ser nuestro país y una sensibilidad ante la justicia.
653 _aINDEPENDENCIA
653 _aLEGISLACIÓN
653 _aFEUDALISMO
942 _2ddc
_cCC