000 01305nam a22002177a 4500
999 _c6527
_d6527
003 OSt
005 20240123202511.0
008 240123b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPE
082 _aChacón 303.43/S195h
100 _95076
_aSanjines Gonzales, Alfredo
245 _aEl Hombre de Piedra y la Revolución
260 _aLa Paz, Bolivia:
_bARTÍSTICA,
_c1946
300 _a92 p.
505 _a1. El hombre de piedra. Qué simboliza nuestro mito. El ambiente de nuestro país. Cómo se formó el mito. El alma nacional 2. La revolución restauradora. Génesis de la revolución de Julio. El estallido de la revolución. La batalla en las calles. El espíritu popular. Fenómenos políticos y sociales de la revolución. La Cruz Roja Boliviana. El hombre de piedra epilogo trágico. Mitología de los continentes.
520 _aEl mito de la piedra, como se ve, salta de océano y se repite en una raza que ha hecho de la fuerza y de la violencia, la razón de su existencia. En un pueblo sometido casi permanente a una casta militar, donde sus dioses primero y sus líderes después, dominan y avasallan a toda la nación, y al final se matan entre ellos, o se suicidan, o los cuelgan…
653 _aMITOLOGÍA
653 _aESPÍRITU
653 _aPOLÍTICA
942 _2ddc
_cCC