000 | 01478nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6469 _d6469 |
||
005 | 20240119150154.0 | ||
008 | 240119b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADP | ||
082 | _aChacón 323/ B517l | ||
100 |
_95048 _aBernanos, Georges |
||
245 | _aLa libertad, ¿para qué? | ||
260 |
_aBuenos Aires, Argentina: _bHachette, _c[1946] |
||
300 | _a214 p. | ||
505 | _aFrancia ante el mundo de mañana. La libertad, ¿para qué? Revolución y libertad. El espíritu europeo y el mundo de las maquinas. Nuestros amigos los santos. | ||
520 | _aLa civilización, en la hora presente, no solo debe ser defendida. Le es preciso crear constantemente, porque la barbarie no para de destruir, y esa barbarie no es nunca tan peligrosa como cuando da la impresión de que también está construyendo. La desgracia mayor del mundo, en el momento en que hablo, es que nunca ha sido tan difícil como ahora el distinguir entre los constructores y los destructores, porque nunca la barbarie ha tenido unos medios tan poderosos para abusar de las decepciones y de las esperanzas de una humanidad ensangrentada, que duda de sí misma y de su futuro. Nunca el Mal ha tenido una ocasión tan propicia para fingir que lo que hace son las obras del Bien. Nunca el Diablo ha merecido tanto el nombre que ya le daba san Jerónimo, el de mono imitador de Dios. | ||
653 | _aCIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES | ||
653 | _aFILOSOFÍA | ||
653 | _aÉTICA Y MORAL | ||
942 |
_2ddc _cCC |