000 | 01576nam a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c6335 _d6335 |
||
003 | OSt | ||
005 | 20240115200637.0 | ||
008 | 240115b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cBADPE | ||
082 | _aChacón 301/ D311t | ||
100 |
_94903 _aBernabe L. de Elias |
||
245 | _aTeoría de la Sociología Económica | ||
260 |
_aMéxico: _bEditorial Pax - México _c1942 |
||
300 | _a228´p. | ||
505 | _aI. la teoría de la economía. II. La ciencia de la economía pura. III. La sociología. La economía pura y la historia. IV. El materialismo dialectico. El materialismo histórico y la economía pura. V. La posición filosófica de la economía pura. | ||
520 | _aLa economía tiene por objetivo el estudio del orden o la distribución o el estudio dl orden o la distribución en los pesos o de las estimaciones enlas cantidades. Y como dice Albert Dauzat (Dictionnaire Etymologique de la Langue Francaise . París ) , se hizo uso del adjetivo económico en el siglo XVII, para expresar el que ahorra. Y ára concretar mas estos conceptos, el profesor alemán Ludwig von Mises de la Universidad de Viena y del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, en obra traducida directamente del alemán al francés “Le socialisme. Estude economique et sociologique Paris 1938”, ha expuesto lógicamente al tratar dela naturaleza de la economía, lo siguiente: Lo económico no constituye un sector netamente limitado a la accione | ||
653 | _aCIENCIA | ||
653 | _aMATERIALISMO | ||
653 | _aECONOMÍA | ||
942 |
_2ddc _cCC |