000 01462nam a22002297a 4500
999 _c6330
_d6330
003 OSt
005 20240115144648.0
008 240115b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBADPE
082 _aChacón 301/B734p
100 _94896
_aBokenau, Franz
245 _aPareto
260 _aMéxico:
_bFondo de Cultura Económica,
_c1936
300 _a180 p.
440 _94897
_aGrandes Sociólogos Modernos
505 _aI. Bibliografía II. Acciones lógicas y alógicas III. Residuos IV. Derivaciones V. Teoría de las acciones alógicas consideradas en conjunto. VI. Elites VII. Circulación de elites VIII. La importancia dela sociología de Pareto IX. Bolchevismo X. Fascismo XI. Índice analítico.
520 _aEn consecuencia, tenía la convicción de ser lo que sucedía era que se encontraba atraído por dos criterios incompatibles entre si, pues aunque conservaba su credo liberal en economía, estaba cada vez más convencido de la imposibilidad de la existencia de un estado liberal. En ese momento estalla su oído hacia los ideales mazzinistas. Hizo suya la creencia de que la fuerza era mucho más útil para una sociedad estable que los medios propuestos, no solo por los humanitarios, sino también por los liberales y que la representación era lo que verdaderamente se necesitaba para lograr la estabilidad en la vida social.
653 _aÉLITES
653 _aALOGICAS
653 _aFASCISMO
942 _2ddc
_cCC